
Nació en Inglaterra en 1632 y murió en 1704.
Fue uno de los mayores representantes del empirismo y el padre del liberalismo.
Sostenía que las ideas provienen solamente de la experiencia. El entendimiento, antes de la experiencia, se encuentra vacío como una hoja en blanco o como una tabla rasa.
La sensación es la primera fuente del conocimiento. La reflexión, o experiencia interna, la segunda.
En el ámbito de la Política Teórica, sostenía que hay una ley natural que rige la Naturaleza y al hombre. Esta ley consagra la vida, la libertad y la propiedad. En el estado de naturaleza ya existe esta ley y el hombre como ser razonable, la conoce.
La sociedad surge nace del consentimiento (contrato social) de los individuos que buscan proteger sus derechos naturales a la vida, a la libertad y a la propiedad. El Estado no tiene otro fin que velar por los individuos, y para amparar a los individuos de una potencial exacerbación del poder estatal propone la división del poder político en legislativo y ejecutivo.
El pueblo tiene el derecho a derrocar a los gobernantes desligitimados por un ejercicio tiránico del poder. En esta idea de apoyaron los revolucionarios nirteanericanos en 1776 y los franceses en 1789.
2 comentarios:
Entonces el nombre del Locke de la isla tiene sentido.
¿Será así con los demás personajes?
voy a investigar.
Besos
si? me explicas, por favor, por qué te parece que tiene sentido...y lo que investigues, claro!
Besos
Publicar un comentario